Explorer SVG LogoExplorer SVG LogoSantander Explorer

13/4/2023

4 minutos de lectura

Qué debe incluir un código ético


Autores
Santander X Explorer
Categorías
Crea tu startup

Si quieres saber lo que debe incluir un código ético, no te pierdas este post: además de las normas de comportamiento interno de la empresa y las que definen su relación con los agentes externos, es necesario incorporar otros elementos que ayuden a comprender la visión de la compañía sobre el mundo y cómo transformarlo. Sigue estos sencillos pasos y tendrás un documento perfecto.

Ajá, hay que redactar un código ético, pero… ¿Qué es? ¿Qué debe incluir un código ético? Verás, existen tantos tipos como empresas, pero todos, todos, incorporan:

  1. Las normas de comportamiento que han de cumplir los empleados.
  2. Una guía de conducta de la compañía en su relación con el resto de los actores implicados en su actividad.

En los últimos años, los códigos éticos (o códigos de conducta) se han ido haciendo cada vez más extensos. Su evolución ha pasado de un conjunto de reglas que definían la vestimenta, las relaciones con los compañeros y la buena convivencia a incorporar también normas relativas al impacto que dejan las organizaciones en su entorno. Asuntos económicos, sociales y ambientales están presentes en las agendas de las empresas, que ven en estas cuestiones un factor esencial para su reputación y su legado.

La importancia de definir el propósito, la misión y la visión

Expliquemos estos conceptos:

Propósito. Precisa el objetivo de una organización y los valores que la componen.

Misión. Marca el camino hacia el propósito y señala las acciones necesarias para llevarlo a cabo.

Visión. Es la mirada sobre el mundo que tiene una empresa, sobre lo que debería ser y cómo ayudará la compañía a transformarlo.

Es importante que estos conceptos estén bien definidos, ya que marcarán la postura de la organización cuando se enfrente a diversas situaciones. Y no basta sólo con verbalizarlos; es necesario escribirlos e integrarlos en el día a día, puesto que servirán como brújula.

¿Qué debe incluir el código ético?

Existen muchas formas de redactar un código ético, pero todas ellas deben incluir lo siguiente:

  • Normas de comportamiento de la empresa.
  • Relación de esta con los actores externos (proveedores, clientes, accionistas, sociedad).
  • Declaración de impacto social, ambiental y económico.

¿Se debe sancionar el incumplimiento del código ético?

Ya sabemos lo que es un código de conducta y qué debe incluir, pero… ¿qué ocurre si se incumplen las normas que propone? ¿Deben establecerse multas, por ejemplo? Las empresas pueden establecer penalizaciones, efectivamente, si no se respetan las reglas establecidas, pero nunca han de superar lo fijado por las leyes vigentes.

¿Equivale el código ético a un convenio colectivo?

Verás, estoooooo… no. Un código ético recopila las normas de conducta internas de la empresa, mientras que un convenio colectivo marca los derechos y responsabilidades de los trabajadores de un determinado sector.

Ahora… ¿te atreves a redactar tu código ético? 

Foto de Nathan Dumlao en Unsplash.

Compartir

Súmate a la comunidad global de emprendedores

Con Explorer, te convertirás en parte activa del cambio mediante la puesta en marcha de proyectos que impulsarán tu libertad financiera.

Habilidades personales
Cómo estudiar, trabajar y completar el programa Explorer al mismo tiempo
Habilidades personales
Tips
Nociones básicas de emprendimiento para mejorar el mundo
Cuando se habla de emprendimiento, existen muchos antecedentes teóricos, pero la información se reduce al profundizar sobre el emprendimiento social para mejorar el mundo.
Tips
Crowdfunding
Relatidos pone en marcha su campaña de crowdfunding para preservar la memoria oral de la España Rural
Crowdfunding
TalkX
Brian Brackeen te enseña a “vender tu sueño” para tener éxito con tu proyecto
TalkX