10/4/2025
Crowdfunding
8 minutos de lectura
El tipo de crowdfunding más adecuado para empezar tu proyecto
Autores
- Santander X Explorer
Categorías
Cuando finaliza cada edición de Santander X Explorer, un grupo de equipos seleccionados recibe durante dos meses formación, mentoría individualizada, apoyo en difusión y acceso a una plataforma personalizada para llevar a cabo una campaña de recaudación a través de crowdfunding.
Se trata del método más adecuado que pueden utilizar los proyectos en fases muy incipientes para conseguir recursos, ya que esta fórmula no sirve solo para obtener capital; en realidad, pueden lograrse muchos otros beneficios igualmente valiosos en esta etapa. Así lo explicó Ángel González, CEO de Universo Crowdfunding y encargado de mentorizar los proyectos escogidos, en otra de las sesiones de nuestro Explorer Hub, la comunidad en la que Coordinadorxs, Expertxs y Conectorxs PRO comparten ideas y buenas prácticas para guiar y motivar a quienes se embarcan en la aventura emprendedora.
¿Qué es el crowdfunding?
Esta fórmula, que nació hace casi 20 años, supone la “democratización de la financiación”, señaló Ángel. “Aunque siempre pensamos en la vertiente económica, su potencial está en otros ámbitos”, explicó.
Con el crowdfunding podemos gestionar aportaciones, económicas o no, de personas o entidades particulares o públicas, que se realizan mediante plataformas digitales. “Se dirigen a proyectos que necesitan una cuantía o unos recursos concretos en un plazo limitado. Durante ese tiempo, se ponen en marcha campañas de comunicación o marketing para captar dichos recursos”, comenta. Y hay una ventaja importante para el donante: “Siempre sabe exactamente dónde va su aportación”, asegura.
Tipos de crowdfunding de validación
Aunque existe un crowdfunding de préstamos (llamado crowdlending), este se enfoca más hacia empresas con clientes, con cierto historial y una facturación: cuando necesitan capital, aplican a una plataforma y, si esta lo aprueba tras el análisis de riesgo, comunica a la empresa el tipo de interés y las condiciones que aplicará. Si la compañía lo acepta, la campaña queda publicada y los “mecenas” empiezan a invertir.
El crowdfunding permite poner el foco en los clientes y confirmar hipótesis.
Sin embargo, en etapas tan incipientes como las de las ideas que están en Santander X Explorer, la fórmula ideal es la del crowdfunding como herramienta de validación, que puede llevarse a cabo de varias formas:
- Equity crowdfunding. Es la manera clásica: una startup necesita dinero para seguir adelante y, con el fin de obtenerlo, utiliza una plataforma específica. Una vez analizada la propuesta, se aprueba (o no) y la plataforma pone sus condiciones. Si ambas partes aceptan, la demanda de inversión se da a conocer y cualquier persona puede aportar, comprar participaciones en esta operación. A diferencia del crowdlending, aquí sí suele hacerse público el nombre de la empresa protagonista de la campaña.
- Donaciones. Igual que el caso anterior, pero aquí se emplea una plataforma específica de donaciones. Las personas que aportan, además, lo hacen de forma altruista, sabiendo que no van a recibir nada a cambio.
- Preventas o mecenazgo. Esta forma de crowdfunding es perfecta para la validación, por lo que resulta ideal para emprendedores que ya tienen un MVP. “Santander X Explorer es uno de los pocos programas que ofrece la oportunidad a los seleccionados de validar así su idea”, comenta Ángel. Cuando estos proyectos necesitan recursos para avanzar, utilizan una plataforma en la que realizan una campaña que dura unos 30-40 días. La desventaja aquí es que suelen ser “campañas todo o nada”: si no llegan al objetivo mínimo… adiós. Pero “si lo alcanzan, reciben los recursos solicitados y entregan, posteriormente, recompensas a los mecenas”, aclara Ángel. El mayor beneficio de esta modalidad es que resulta muy potente como herramienta de validación. Y eso es lo mejor que puede llevarse un emprendedor cuya idea está aún en fase semilla.
Si eres emprendedor, el crowdfunding te ayuda a…
- Conseguir financiación vía preventas.
- Lograr la visibilidad de un producto, servicio o marca ante los clientes (pueden ser organizaciones o inversores que apuesten por el proyecto una vez se valide), proveedores, colaboradores… De hecho, más de 200 personas se unieron a las ideas presentadas en la plataforma de Santander X Explorer el año pasado; esto es vital para un equipo que empieza, ya que no suele tener dinero para pagar los desarrolladores o ingenieros que necesita. Sin embargo, con una campaña de crowdfunding puede conseguirlos directamente, intercambiando conocimientos por futuras recompensas.
- Crear los productos según las demandas y necesidades de los usuarios: las encuestas y entrevistas revelarán los hábitos y pains de los clientes potenciales.
- Identificar y confirmar (o no) el target al que se dirigen.
- Definir si el modelo de negocio y el precio elegido es el adecuado.
- Validar la idea de forma real y práctica. Casi siempre se cambiarán cosas en el proyecto: gracias a la campaña, se minimizan las posibilidades de que las modificaciones salgan mal, ya que estarán hechas teniendo en cuenta el feedback aportado por los posibles usuarios.
¿Quieres tener la oportunidad de aprovechar todas estas ventajas, probando sin riesgo si tu idea puede transformarse en un proyecto sostenible? Apúntate aquí a Santander X Explorer: te avisaremos cuando se abra la próxima convocatoria.
Foto de Hannah Busing en Unsplash.